Traje de Flamenca y Traje de Faralaes ¿conoces las diferencias?
Traje de flamenca o traje de faralaes son dos expresiones que se utilizan para referirse a las creaciones de moda flamenca.
A que se refiere el término traje de flamenca o traje de faralaes
Lo cierto es que ambas describen un traje que empezó siendo regional, nacido de los usos y costumbres de las mujeres andaluzas que en el siglo XVI utilizaban esta vestimenta en sus versiones de faena y de gala. Curiosamente la moda flamenca ha sabido recoger, interpretar y evolucionar estos trajes, haciendo de ellos algo actual y muy valorado tanto en nuestro país como fuera de nuestras fronteras.
Básicamente se trata de trajes con una hechura llamado ‘cuerpo de guitarra’, escote de pico, redondo o cuadrado, según las épocas, pelo recogido en moño para acentuar lo esbelto del cuello, traje ceñido que se abre en las caderas y los volantes que imprimen al andar un aire más femenino y alegre. El traje va acompañado de distintos e imprescindibles complementos: mantones , flores en el pelo, pulseras, zarcillos, peinetas , peinecillos todos ellos en un ilimitado juego de combinaciones de colores y variantes.
Origen del Traje de Flamenca
El origen del traje de flamenca es la modesta bata de faena que la campesina andaluza viste.
El tejido usado era el percal; esta bata estaba rematada abajo por uno o más volantes (hasta 4), con un corte para imprimir vuelo.
Los complementos más comunes son el empleo de algunas modestas joyas o rudimentarios aros de madera y pulseras pintadas en vivos colores.
Remata dicho conjunto la flor en el pelo junto a la peina que sujeta el moño.
Esta forma de vestir se basa en el ornato femenino tradicional de la mujer sevillana durante el siglo XVI. Sólo más tarde (siglo XVIII) se incorporan los adornos de influencia francesa (mantilla de encaje, peineta….)
Faralaes
El término faralaes es el plural de faralá, que según su primera acepción en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española significa: Volante compuesto de una tira de tafetán u otra tela y que, plegado y cosido por la parte superior y suelto o al aire por la inferior, rodea las faldas, vestidos y enaguas femeninos, especialmente en algunos trajes regionales.
¿Qué término utilizar?
Lo cierto es que «traje de faralaes» no es la terminología utilizada por los andaluces que, siempre prefieren y usan como denominación correcta Traje de flamenca.
Traje de faralaes es un término que no se usa en Andalucía para referirse al traje de flamenca, si bien, muchos foráneos siguen nombrándolo así.
Esta indumentaria folclorica ha inspirado a algunos modistos como Victorio Lucchino, que ha llegado a crear una linea propia de trajes de flamenca, o a Yves Saint Laurent ; y sus lineas inspiran colecciones de John Galliano, Valentino o Tom Ford . Los nuevos disenos de trajes de flamenca y sus complementos se exponen a principios de cada anos en el
Faealaes es de origen árabe
Farah significa alegría
Labes significa traje
Farahlabes
Los andaluces se comen letras
Farah se convierte en fara y
Labes en laes que forman la
palabra Faralaes.
De Flamenca
De Gitana
De Lunares
De Sevillana
¡¡¡Pero nunca de Faralaes!!!! ???
A mí me gusta más traje de gitana